Movilidad

Impulsar el cambio hacia una movilidad
con bajas emisiones de carbono

Entre los retos de la sostenibilidad y el impacto de la digitalización, el sector de la movilidad empresarial es rico en desafíos y promesas. Como parte del componente Beyond Fuel de su plan estratégico, Edenred ofrece ahora una gama completa de servicios de gestión de la movilidad empresarial más allá del combustible -como recarga eléctrica, mantenimiento y peajes- que permiten a sus clientes aumentar la eficiencia y reducir su impacto medioambiental.

Hoy en día, la movilidad eléctrica es un ámbito de gran desarrollo: Edenred quiere permitir a los profesionales elegir una flota eléctrica -ya esté compuesta por vehículos pesados o ligeros- y cargar sus vehículos con la mayor tranquilidad posible, ya sea en el trabajo, en viajes de negocios o en casa.

Edenred amplió su oferta en 2024 con la adquisición de Spirii, una plataforma SaaS (software como servicio) europea que cubre toda la cadena de valor de la recarga eléctrica: instalación y gestión de puntos de recarga para operadores, localización de estaciones de recarga y pago a través de una aplicación para conductores.

Aunque sólo representan el 2% de los vehículos que circulan por las carreteras europeas, los vehículos pesados son responsables del 25% de las emisiones totales de CO2 del transporte por carretera. Por tanto, su electrificación representa una palanca eficaz para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea. UTA Edenred está fomentando este enfoque, en particular mediante la ampliación de su solución de recarga eléctrica pública 360° UTA eCharge, que ahora está disponible para los vehículos pesados eléctricos.

En 2024, Edenred también se unió a la asociación ChargeUp Europe, que trabaja para el rápido despliegue de infraestructuras de recarga en todo el continente.

880.000

Número de puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos en Europa incluidos en la red Edenred, lo que representa una cobertura del 98% de las estaciones públicas europeas.

Más allá de la electromovilidad, Edenred explora todas las vías de descarbonización. El programa "Move for Good" ayuda a los clientes de soluciones de movilidad de Europa y América Latina a medir, reducir y compensar sus emisiones de CO2.

Las adquisiciones también pueden abrir oportunidades de descarbonización. En 2024, Edenred adquirió la tarjeta energética de IP Gruppo api (IP), el principal distribuidor local de combustible de Italia, para convertirse en el segundo emisor de tarjetas energéticas del país. Además de dar a los 50.000 clientes de tarjetas de energía de IP acceso a las soluciones europeas Beyond Fuel de Edenred, la fusión también les proporcionará la experiencia del Grupo en electrificación de flotas.

Edenred también invirtió en 2024 en el fondo de inversión de impacto Shift4Good, que apoya principalmente a empresas emergentes de Europa y el Sudeste Asiático que abarcan todo el ecosistema del transporte sostenible: gestión de flotas conectadas, movilidad como servicio (MaaS) y tecnologías de baterías para vehículos eléctricos.

Como la plataforma diaria para los gestores de movilidad, Edenred ofrece soluciones innovadoras para simplificar sus tareas. En Brasil, estas soluciones incluyen el cuadro de mandos interactivo GoHub (que agrega datos de movilidad como la compra de combustible, el mantenimiento, los peajes, la geolocalización, el aparcamiento, el seguro, la limpieza y la telemática), y el asistente digital TED, basado en inteligencia artificial, capaz de hacer recomendaciones sobre la elección de combustible, el mantenimiento y los trayectos. El resultado: menores costos de energía y mantenimiento, y mayor disponibilidad y seguridad de los vehículos para los conductores.

En Europa, UTA Edenred se asoció con el fabricante alemán MAN Truck & Bus en 2024 para implantar el servicio MAN SimplePay. Este servicio permite conocer los costos de explotación de una flota gracias al análisis de datos: la conexión entre las tarjetas de energía Edenred y la plataforma ofrece una visión general de todas las transacciones realizadas para cada vehículo en cuestión.

En carretera, los dispositivos conectados de cobro automático de peajes (como la caja UTA One Next, que puede utilizarse en 17 países europeos, o el distintivo Edenred Taggy en Brasil) permiten a los conductores pagar los peajes sin tener que detenerse, lo que supone una ganancia en eficiencia y una reducción de las emisiones ligadas al ralentí de los vehículos.

En el ámbito administrativo, nuestra filial europea Edenred Finance ofrece a las empresas de transporte transfronterizo la recuperación automatizada de impuestos por los gastos en que incurren sus conductores.

Página anterior Página siguiente