
Llevados por nuestro "Ideal"
Con "Ideal", su política de responsabilidad social, societal y medioambiental introducida en 2017, Edenred compromete cada una de sus actividades en un proceso de progreso hacia un mundo más humano, sostenible y ético. Rigurosamente elaborados, sus indicadores clave de rendimiento se basan, en particular, en el doble estudio de materialidad finalizado en 2024. En el día a día, se traducen en soluciones y acciones sobre el terreno, encarnando nuestra razón de ser: "Enrich connections. For good."
Idealpeople: la calidad de vida es una prioridad en el trabajo

Para consolidar su estatus de empleador de referencia, Edenred vela por el respeto de los derechos humanos, la diversidad de los equipos y el desarrollo de sus 12.000 empleados en 45 países.
Programas de formación, iniciativas de igualdad de oportunidades, respeto de la meritocracia, voluntariado a favor del desarrollo local: para Edenred, el compromiso y la realización de sus equipos son un motor esencial de su crecimiento rentable y sostenible.

- 38% de los puestos ejecutivos están ocupados por mujeres (frente al 21% en 2017)
- 93% de empleados formados cada año, una media de 3 años
- 3.456 días de voluntariado al año (frente a 568 en 2017)
- 40% de puestos ejecutivos ocupados por mujeres
- 95% de empleados formados cada año, una media de 3 años
- 5.000 días de voluntariado
Idealplanet: el Carbono Neto Cero para 2050

El compromiso de Edenred con el medio ambiente es ante todo reducir su huella de carbono. Nuestra trayectoria de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aprobada formalmente en 2024 por la iniciativa SBTi (Science Based Targets initiative), sitúa a Edenred en una trayectoria acorde con el objetivo de limitar el calentamiento global a +1,5 °C.
Avanzamos hacia este objetivo optimizando el consumo energético de nuestros edificios y centros de datos, y utilizando energías renovables siempre que sea posible. Edenred también se ha comprometido a acelerar la electrificación de su flota de vehículos, a ofrecer soluciones digitales para reducir el uso de papel y plástico en sus tarjetas, y a innovar con sus proveedores para encontrar soluciones que emitan menos.

- -71 % de las emisiones de GEI de los alcances 1 y 2 (fuentes estacionarias) en intensidad respecto a 2013 (frente al -18% de 2017)
- -18 % de las emisiones de GEI de los ámbitos 1 y 2 en términos absolutos para 2019
- 61 % de soluciones ecodiseñadas o con materiales reciclados (frente al 27% en 2017) y papel neto cero
- -51,4% de las emisiones de GEI de los alcances 1 y 2 para 2019, en valor absoluto
- 70% soluciones ecodiseñadas y papel neto cero
Idealprogress: crear valor responsable

Porque la alimentación y la movilidad están en el centro de nuestras soluciones, trabajamos junto a los actores públicos para promover mejores prácticas. Edenred coordina el programa europeo FOOD (Fighting Obesity through Offer and Demand) y el programa Alimentation et Équilibre en Chile para fomentar la alimentación sostenible y la lucha contra el desperdicio de alimentos. Al mismo tiempo, Edenred ayuda a sus clientes a avanzar hacia una movilidad más sostenible promoviendo soluciones de movilidad blanda (como el transporte público) y su transición hacia flotas con menos emisiones, mediante el uso de bioetanol o vehículos eléctricos.
Edenred apuesta por la inclusión financiera, tecnológica y social del mayor número posible de personas, y desarrolla servicios digitales accesibles para todos. Garantizamos la seguridad informática y la protección de los datos personales, por ejemplo mediante la certificación de nuestras plataformas de autorización de pagos. Edenred también promueve su carta ética entre todos sus empleados, que reciben formación obligatoria sobre el tema.
En 2023, Edenred también formalizó una política de compras responsable y una carta de proveedores en la que se definen las normas éticas y de desarrollo sostenible que deben seguir los proveedores.

- 72% de los minoristas y usuarios, concienciados con la alimentación sostenible y la movilidad
- 94% de los empleados y autónomos aprobaron la Carta de ética (frente al 83% en 2017)
- 80% del volumen de transacciones gestionado por una plataforma certificada para proteger los datos personales
- 59% de empleados trabajando en centros con certificación de gestión de calidad (frente al 39% en 2017)
- 80% de los minoristas y usuarios, concienciados con la alimentación sostenible y la movilidad
- 96% de los empleados y autónomos aprobaron la Carta de ética
- 96% del volumen de transacciones gestionado por una plataforma certificada para proteger los datos personales
- 85% de empleados trabajando en centros con certificación de gestión de calidad