A medida que comienza la recuperación económica postcovid, se acelera la evolución de los usos privados y profesionales. El mundo del mañana será decididamente móvil, digital y responsable. Esto abrirá nuevas oportunidades de crecimiento e innovación para Edenred.

Tras la crisis sanitaria,
se abre un mundo nuevo de posibilidades
La digitalización, pilar de la recuperación económica

La transformación digital, esencial para el desarrollo de la actividad de las empresas durante los periodos de confinamiento, constituye un formidable motor de crecimiento. Está al servicio de los nuevos usos de los particulares, que ahora privilegian la tecnología móvil y sin contacto, y ayuda a las empresas a progresar en todos los niveles al permitir la automatización de los procesos y la implementación de una relación con el cliente cada vez más personalizada.
Cifras clave
La transformación digital, esencial para el desarrollo de la actividad de las empresas durante los periodos de confinamiento, constituye un formidable motor de crecimiento mientras se reactiva la economía mundial. Está al servicio de los nuevos usos de los particulares, que ahora privilegian la tecnología móvil y sin contacto, y ayuda a las empresas a progresar en todos los niveles al permitir la automatización de los procesos y la implementación de una relación con el cliente cada vez más personalizada.
-
5,3 millones de usuarios móviles en el mundo, frente a 5 millones en 2020
-
Cerca de 45% de los consumidores pagan frecuentemente a través de una tarjeta de crédito móvil en comparación con el 23% en 2020.
-
65% odel PIB mundial procederá de actividades digitales a partir de finales de 2022.
Las oportunidades para Edenred
Las soluciones del grupo son totalmente digitales y contribuyen a simplificar y agilizar las transacciones de clientes, socios y usuarios. En 2021, las soluciones de Edenred desplegaron 43 programas de pago a través del smartphone en 22 países.
El trabajo híbrido reconfigura el panorama

Si la transformación de los modos de trabajo ya estaba en camino antes del Covid-19, su aceleración está marcada desde 2020 con la generalización del trabajo a distancia. Hoy día, un modelo híbrido que alterna la presencia física de los trabajadores y el trabajo a distancia parece imponerse. A nivel mundial, el número de trabajadores que trabajan al menos parcialmente a distancia ha aumentado un 159% entre 2009 y 2021. Este fenómeno afecta sobre todo a los trabajadores del sector terciario y a las economías desarrolladas, pero tiene un impacto en el conjunto de las actividades relacionadas, como el transporte público, las tiendas y los restaurantes.
Cifras clave
-
En Australia, Francia y Reino Unido, el 47% de los trabajadores han trabajado a distancia durante los periodos de confinamiento. En Japón, que no ha impuesto un confinamiento a nivel nacional, la tasa de teletrabajo pasó del 10% al 28% en 2020.
-
En Francia, el 79% de las grandes empresas propusieron a sus empleados modalidades de trabajo a distancia.
-
En 2022, el 31% de los trabajadores del mundo trabajarán en modo híbrido.
Las oportunidades para Edenred
La vocación de Edenred es simplificar la vida de las personas en el trabajo y contribuir a la eficiencia de las organizaciones. Sus soluciones digitales dedicadas a la hora del almuerzo desempeñan un papel esencial para millones de usuarios en todo el mundo. Gracias a la amplia red de comercios afiliados y a los acuerdos de Edenred con más de 200 plataformas de venta, los usuarios pueden disfrutar de los alimentos de su elección, en el momento y lugar que deseen (para comer en el lugar, para llevar o para entregas. Esta flexibilidad se adapta especialmente a los modelos de trabajo híbrido.
El desafío de la ecociudadanía

La crisis sanitaria llevó a muchos ciudadanos a cuestionarse sus necesidades reales y la forma en que consumen. Además, buscan evaluar el impacto social y medioambiental de su modo de vida. La noción de ecociudadanía se inscribe así en los comportamientos más responsables, cada vez más basados en la frugalidad. Para las empresas, ser conscientes del medio ambiente también es una realidad.
Esto implica una revisión de los procesos de concepción, producción y distribución de los productos para limitar el impacto y reducir el consumo de recursos y su huella de carbono.
Cifras clave
-
Más del 90% de los consumidores en Francia, España, Portugal y Hungría prefieren las marcas que se involucran o que les ayudan a consumir de un mejor modo.
-
58% de las organizaciones proactivas en materia de RSE registraron un crecimiento superior al 10% en los últimos tres años.
-
Más de una empresa francesa de cada cinco (21%) aplica una estrategia ecológica en su cartera de productos.
Las oportunidades para Edenred
A través del desarrollo de soluciones innovadoras y asociaciones, Edenred fomenta métodos de consumo más respetuosos del medioambiente:
-
Favorecer el acceso a los productos y servicios responsables: en Bélgica, Ticket EcoCheque permite que las empresas aporten hasta 250 euros anuales a los colaborados para adquirir productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.
-
Acompañando a la movilidad duradera: las soluciones de Edenred permiten que las empresas impulsen a sus trabajadores a utilizar medios de transporte más respetuosos con el medioambiente para sus desplazamientos diarios.
-
Luchar contra el desperdicio de alimentos: las soluciones digitales de Ticket Restaurant permite a los usuarios comprar sus alimentos de forma precisa, según sus necesidades y sin pagar un centavo de más.
-
Reduciendo su propio impacto medioambiental, limitando el uso de papel o reciclando sus cartones o mediante su planeación amigable con el medio ambiente. (efectiva en 11 países).
Pagos digitales: la nueva norma

Desde el inicio de la crisis sanitaria, una parte de las bolsas pasó a la compra a distancia, mientras que los mayores sitios de comercio electrónico vieron cómo se disparaban sus ventas.
En el ámbito B2B, la creciente digitalización de los pagos ha ido en aumento, permitiendo a las organizaciones optimizar sus transacciones y la gestión del efectivo. Este uso generalizado de los pagos digitales requiere de soluciones fiables, seguras y sostenibles.
Cifras clave
-
200 millones de transacciones B2B cashless en el mundo para 2025, frente a 121,5 millones en 2020.
-
85% de los bancos centrales participan en la investigación y experimentación con las monedas digitales.
Las oportunidades para Edenred
En 2021, todas las soluciones nuevas del Grupo son 100% digitales. La plataforma de gestión de cuentas de proveedores integrada en la nube ofrece a las empresas estadounidenses transparencia y eficacia gracias a la automatización de los pagos. Al desarrollar constantemente sus servicios de pago digital, por ejemplo, a través de su ecosistema dinámico de innovación abierta, el Grupo se posiciona hoy como una Fintech a la vanguardia.