Al escuchar atentamente a su entorno y a sus grupos de interés, Edenred es capaz de identificar los principales problemas a los que está expuesto el Grupo. El objetivo: evitar los obstáculos que podrían afectar sus operaciones. Este análisis también permite a Edenred implementar los planes de acción adecuados a las necesidades.

Control concreto de
riesgos y desafíos
Definir prioridades
El estudio de materialidad realizado por Edenred en 2017 identificó y priorizó las principales cuestiones sociales, económicas y medioambientales a las que se enfrentan el Grupo y sus grupos de interés.
Los siete temas prioritarios destacados de este modo orientan los principales ejes de la política de responsabilidad social, corporativa y medioambiental de Edenred y proporcionan una dirección duradera para sus sucesivos planes estratégicos.
Este estudio de materialidad se actualiza en 2022.

Matriz de materialidad de Edenred
Riesgos conocidos y controlados
El Grupo analiza periódicamente los riesgos que pueden afectar a su actividad o reputación en todas sus locaciones. Este mapeo se actualizó en 2021 bajo los auspicios del Comité de Auditoría y Riesgos, con la ayuda de los diversos departamentos funcionales, operativos y subsidiarios. La adición de un indicador de tendencia al alza o a la baja refleja cambios en la materialidad del riesgo.
Los riesgos mapeados de acuerdo con su probabilidad e impactos financieros se clasifican en seis categorías.
Categoría de riesgo | Ejemplos |
Riesgos financieros | Variación del tipo de cambio, incumplimiento de los clientes |
Riesgos legales | Cambios en la legislación local desfavorables para las soluciones del Grupo |
Riesgos relacionados con los sistemas de información y la ciberdelincuencia | Ciberataque, resiliencia de los sistemas de información y protección de datos personales |
Riesgos relacionados con la estrategia del Grupo y el entorno competitivo | Presión sobre los mercados y la estrategia de adquisición de la competencia |
Riesgos operacionales | Continuidad del negocio y fraude de valores |
Riesgos relacionados con el cambio climático | Impacto de los impuestos sobre el carbono en la movilidad laboral |
Este análisis se complementa con una revisión de los riesgos extrafinancieros, realizada por el departamento de RSC en base a estándares internacionales y referentes externos, así como al trabajo de la Comisión de Retribuciones, Nombramientos y RSC. El impacto de los riesgos no financieros se evaluó de acuerdo con la metodología de mapeo de riesgos del Grupo, incorporando las opiniones de los grupos de interés. Los riesgos prioritarios son aquellos que surgen directamente de las cuestiones prioritarias identificadas en el estudio de materialidad.
Cuestión prioritaria | Ejemplos de oportunidad o riesgo extrafinanciero asociado |
Gestión del Talento | Riesgos relacionados con la atracción, retención y formación del talento |
Promoción de una alimentación saludable y sostenible | Oportunidad de diferenciarse con usuarios empleados y socios comerciales |
Energía y cambio climático | Riesgos físicos relacionados con el cambio climático |
Ecodiseño y economía circular | Riesgos de transición relacionados con el cambio climático |
Ética Empresarial | Riesgos relacionados con el cumplimiento de la normativa aplicable y la ética empresarial |
Digitalización responsable de los pagos y satisfacción del cliente | Riesgos relacionados con las expectativas de las partes interesadas |
El Grupo responde a estos riesgos a través de planes de acción y seguimientos específicos, dirigidos en particular a:
-
Garantizar la continuidad del negocio durante la crisis sanitaria, gracias a la fuerte digitalización de las soluciones y la implementación efectiva del teletrabajo para casi el 95% de la plantilla;
-
Apoyar la transición a la movilidad baja en emisiones de carbono, a través de la expansión de los servicios Beyond Fuel, la integración de las ofertas de recarga de vehículos eléctricos y el desarrollo de servicios ecológicos de movilidad sostenible.
-
Anticipar los riesgos de ciberataques, con un programa de ciberseguridad dedicado;
-
Limitar los riesgos asociados a los mecanismos de corrupción con la actualización en 2021 de la carta ética del Grupo ,la ampliación de un nuevo sistema de alerta interna y el fortalecimiento del sistema de formación anticorrupción.